UNIONES INTERCELULARES
En organismos multicelulares,
virtualmente toda célula actúa en íntimo contacto con sus vecinas y con
componentes de la matriz extracelular. Tales interacciones ocurren de varias
formas y se inician luego de la fertilización. De hecho, el proceso de
embriogénesis puede en algún sentido ser resumido, como un complejo y
exquisitamente orquestado juego de agrupamientos en diferentes poblaciones
celulares. Desde el inicio, las interacciones específicas célula - célula y célula
- matriz son necesarias para que el mantenimiento de la integridad
epitelial y la producción de la respuesta imflamatoria ante una agresión, entre
muchos otros procesos. La ruptura de los contactos celulares es incompatible
con la supervivencia y es un signo característico en la patogénesis del cáncer
y de los estados de deficiencia inmunes.
Las moléculas de adherencia
celular y las uniones intercelulares son las dos razones por las que las
células actúan recíprocamente y con su ambiente extracelular. Algunas de las proteínas
de adherencia de las células son componentes de las uniones intercelulares. En
casi todos los tipos de uniones, dichas moléculas relacionan superficies de
membrana contiguas y terminan fijando a las células al citoesqueleto.
Las
uniones intercelulares son clasificadas típicamente en tres grupos que varían
físicamente en su composición molecular y funcionalmente en la relación que
establecen entre células adyacentes.
En las uniones
estrechas , oclusivas o zona ocludens se unen células epiteliales
formando una capa continua que restringe la permeabilidad.
Los Desmosomas,
hemidesmosomas y uniones adherentes fijan células entre si y con la
matriz extracelular, contribuyendo a la formación y mantenimiento de los
tejidos.
Las uniones
del hendidura, comunicantes, uniones gap o nexus o uniones de anclaje forman poros entre
células que permiten el acoplamiento, facilitando la comunicación intercelular.
·
UNIONES ESTRECHAS
Las uniones estrechas
"pegan" de manera individual a las células vecinas manteniéndolas
juntas dentro de la misma capa de epitelio.
Estas uniones impiden a la mayoría
de las moléculas cruzar el epitelio entre las células. El agua puede difundir a
través ellas, pero la mayoría de los iones e incluso las moléculas pequeñas,
como azúcares simples y aminoácidos no pueden ingresar.
Las uniones estrechas forman una
especie de cinturón que rodea todo el perímetro celular
Las uniones estrechas
están formadas por la ocludina y por una familia de moléculas denominadas claudinas, que son las
proteínas transmembrana encargadas de establecer los contactos célula-célula.
Las claudinas parecen ser las más importantes en el establecimiento de la unión
y en estas uniones forman unos poros que dejan pasar ciertos iones. Hay 20
tipos de claudinas, cada una de las cuales forma uno poro extracelular distinto
y así favorecen a la selectividad de su permeabilidad intercelular según el
tipo de claudina que expresen.
·
UNIONES DE ANCLAJE:
Desmosomas,
hemidesmosomas y uniones adherens
Las
células que conforman tejidos y órganos deben fijarse entre sí y a la matriz
extracelular. Para tal fin, han desarrollado varios tipos de complejos de
unión, y en cada caso, diferentes proteínas transmembrana se extienden a través
de la membrana celular uniendo proteínas del citoesqueleto de una célula con
proteínas del citoesqueleto de su vecina.
Se
observan tres tipos de uniones, y difieren entre sí por la proteína del
citoesqueleto a la que se unen, así como por la proteína transmembrana .
Las uniones de anclaje no sólo
mantienen las células juntas, también proporcionan cohesión estructural a los
tejidos. Estas uniones son muy abundantes en los tejidos que están sujetos a
tensión mecánica constante como la piel y el miocardio.
Desmosomas
Los desmosomas puede visualizarse a manera de
remaches a través de la membrana de células adyacentes. Están compuestos por
glicoproteínas integrales de la familia de las cadherinas, denominadas desmogleínas y
desmocolinas. están constituidos por una placa
proteica en la cara interna citosólica de la MP , llamada placa del desmosoma en la cual se
insertan filamentos intermedios del citoesqueleto, que se continúan con las
cadherinas que se proyectan al espacio intercelular
entrelazándose a las de la otra célula uniéndolas entre sí. Estas
uniones requieren la presencia de calcio extracelular.
El
número de desmosomas es proporcional al grado de tensión que soporta un tejido.
Uniones
adherentes, cinturón adhesivo o zonula adherens
Las uniones adherentes comparten
la característica de fijar células a través de componentes del citoesqueleto,
en este caso los filamentos de actina.
De manera similar a los desmosomas y hemidesmosomas, sus proteínas
transmembrana son cadherinas, cuando se unen a otras células e integrinas,
cuando la unión es a la matriz extracelular.
Los
filamentos de actina que forman parte de las uniones adherentes son proteínas
contráctiles que además poseen función de fijación.
Uniones
en hendidura, uniones comunicantes, uniones gap o nexus
permite la comunicación entre las células
permitiendo que las mismas actúen en forma coordinada y armónica.Las uniones en
hendidura no sellan células entre sí, ni restringen el pasaje de material entre
las células. Más bien, este tipo de uniones esta compuesta de series de cauces
pequeños que permiten el pasaje de pequeñas moléculas a través de ellos. Las
uniones en hendidura permiten el acoplamiento eléctrico y metabólico entre las
células, porque la señal iniciada en una célula puede propagarse rápidamente a
las células vecinas. Se observan al ME como
parches de tamaño variable, donde las membranas celulares de las dos células
implicadas en la unión, están separadas por un espacio uniforme En el que se
observan tubos hexagonales llamadas conexones que forma poros
acuosos.
La proteína del conexón es
la conexina que, cuando se expresa en células que normalmente
no tienen uniones en hendidura, les permite formarlas. Un conexón esta formado
por seis moléculas del conexina que se extienden fuera de la célula a distancia
uniforme. La alineación de los conexones de cada célula provoca la formación de
los poros que funcionalmente definen esta unión.
Las uniones en hendidura son
estructuras dinámicas, porque los conexones pueden abrirse y cerrarse
independientemente. Se cierran cuando la concentración intracelular de calcio
se eleva o desciende el pH intracelular.
Plasmodesmos
Las
células vegetales a diferencia de las animales, carecen de uniones
especializadas. Sin embargo, se conectan entre si por medio de conductos
cilíndricos, llamados plasmodesmos. Estos plasmodesmos se extienden entre
células contiguas a través de la pared celular. El interior del plasmodesmo se
encuentra revestido por membrana plasmático y contiene un desmotúbulo, especie
de varilla densa derivada del retículo endoplasmático liso. Los plasmodesmos
son sitios de comunicación, permitiendo la integración metabólica en los
tejidos vegetales.
CITOSOL O
MATRIZ CITOPLASMÁTICA
El citosol, hialoplasma o matriz
citoplasmática, consiste fundamentalmente en un sistema coloidal con grandes
biomoléculas como lo son las proteínas, los polisacáridos y los ácidos
nucleicos.
Sin
embargo no debemos olvidar que también es una solución acuosa que tiene
disueltos iones orgánicos e inorgánicos y pequeñas moléculas como
monosacáridos, aminoácidos, pequeños ácidos orgánicos, etc.
En esta matriz tienen lugar
muchísimos procesos metabólicos, por tal motivo entre las biomoléculas
encontramos muchas enzimas, como las que participan en el proceso de glucólisis
o el de síntesis de las proteínas. Para éste último, son imprescindibles los
ribosomas, organoides también presentes en el citosol de todas las células y en
el estroma o matriz de cloroplastos y mitocondrias.
Inclusiones
Generalmente
corresponden a la acumulación citoplasmática de diferentes tipos de sustancias
en grandes cantidades. Podemos mencionar a los glicosomas que corresponden a la
acumulación de glucógeno, como así también pigmentos
fabricados por la misma célula o provenientes del exterior. Por ejemplo la
lipofuscina (tiene su origen en productos de desecho celular
que se acumulan primero en autofagosomas; a éstos se unen lisosomas
constituyéndose los autofagolisosomas, en los que se realiza la degradación a
productos que se vuelven a utilizar por la célula. Este es un proceso
fisiológico donde teóricamente no debiera sobrar nada. Sin embargo, por
circunstancias no del todo aclaradas, se produce una desviación y no se
degradan se acumulan como gránulos de lipofuscina. Este pigmento es
autofluorescente amarillo café, constituida por
fosfolípidos y proteínas. )
Chaperonas
Las chaperonas asisten a las
proteínas para su oportuno y adecuado plegamiento. Las chaperonas ayudan a la
renaturalización de las proteínas afectadas. Como ejemplo mencionaremos a las
chaperonas HSP60 y HSP70 (por las iniciles de Heath Shock Protein). Ambas
chaperonas consumen energía para realizar su tarea.
Proteasomas
Podríamos decir que los
proteasomas desempeñan funciones opuestas a los ribosomas, pues se encargan de
la degradación de las proteínas endógenas dañadas.
Las proteínas dañadas, que han
cumplido su ciclo dentro de la célula, o que se plegaron inadecuadamente son
marcadas con ubiquitina, una pequeña proteína de 76 aminoácidos.
La proteína ubiquitinizada, es
reconocida por la partícula regulatoria del proteosoma. La proteína pierde su
plegamiento por la acción de las ATPasas, con gasto de energía. La proteína
desenrollada es translocada dentro de la cámara central, donde las proteasas la
degradan.
muy buen informe, me sirvio :D
ResponderEliminarmuy buen informe,me sirvio :D
Eliminarmuy buen informe,me sirvio :D
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar